Consultar si tengo una boleta de captura

Te encuentras en duda de si tienes una boleta de captura o algún amigo o familiar desea realizar esta consulta, aquí te traemos una información que te será de gran ayuda para realizar la consulta para lo cual necesitaras de datos personales como el número de cédula a continuación los pasos de cómo Consultar si tengo una boleta de captura.

Esta consulta podrá ser llevada a cabo desde una plataforma web de La Dirección Nacional de Registro de Datos Públicos la cual les permite a sus usuarios realizar consultas en línea en este caso para saber si tienes una boleta de captura.

Sistema de consulta de la Dirección Nacional de Registro de Datos Públicos

Como se mencionó anteriormente la Dirección Nacional de Registro de Datos Públicos cuenta con una plataforma web en la que los usuarios en general puedan realizar consultas en línea, la cual se encuentra disponible las 24 horas del día y en consecuencia que es una consulta en línea lo podrás realizar desde cualquier lugar en el que te encuentres.

Esta entidad o sistema contiene información legal y personal de la ciudadanía en general y se encuentra en constante actualización por lo que si tienes alguna boleta y tu caso es reciente de seguro encontraras la información.

Pasos para consultar si tienes una boleta de captura

A continuación, te dejaremos una serie de pasos que debes seguir para la consulta de boletas de captura de algún ciudadano en general:

  1. Primero tendrás que ingresar al portal DATO SEGURO o ingresando al enlace a continuación https://www.datoseguro.gob.ec/web/guest/registro-web.
  2. Digita el número de tu documento de identidad es decir el número de cédula.
  3. Deberás de digitar e ingresar datos personales que el sistema le solicite tales como el número de cédula, nombres, apellidos, contraseña, Gmail, entre otros.
  4. Como se detalló anteriormente deberás de ingresar un correo electrónico el cual deberá de estar activo para la verificación respectiva.
  5. En tu cuenta de correo te llegara un enlace en el cual deberás de ingresar.
  6. Luego ingresa con el usuario y clave que creaste en la inscripción de la cuenta.
  7. Si ingresaste al sistema tal cual los datos antes mencionados deberás e seleccionar la opción de Policía Nacional en la cual podrás obtener información y consultar si tienes una boleta de captura además podrás obtener datos como: impedimento para salir del país, certificado de antecedentes penales, alertas migratorias, entre otras.
Consultar si tengo una boleta de captura
Consultar si tengo una boleta de captura

Como se mencionó esta entidad DINARDAP mantiene datos de las actividades realizadas por las personas naturales e incluyendo las actividades penales y jurídicas.

Tiempo de duración de las boletas

Una boleta de apremio en primer lugar es un documento entregado a las personas que no cancelen las pensiones alimenticias la cual podrá ser entregada hasta por tener 2 meses de retraso de pago.

De acuerdo a los dispuesto en la ley esta tendrá vencimiento luego de 30 días de haber sido notificada, además la Policía tiene el poder de arrestar a una persona con esta boleta por violencia intrafamiliar, juicio de alimentos, escándalo público, o alguna otra situación.

¿Por qué se emite una boleta de captura?

Una boleta de captura podrá ser entrega cometiendo los siguientes delitos o actos:

  1. Por violencia intrafamiliar.
  2. Delitos.
  3. El retraso en el pago de pensiones alimentarias.
  4. Multas acumuladas.
  5. Hacer un escándalo público.
  6. Incumplimiento de acuerdo de pagos
  7. Robos.
  8. Morosos en los impuestos.

TE PUEDE INTERESAR:

¿Cómo saber si te encuentras registrado en los datos del MIES?

FUENTE: Dirección Nacional de Registro de Datos Públicos

Deja un comentario